top of page
Designer (36).jpeg

Santosha

El poder del contentamiento

Taller vivencial online
 

5 Modulos para hacer a tu ritmo:
 

Santosha - Aceptación - Simplicidad y Desapego - 

Meditación - Gratitud

¿Qué es Santosha?: (Contentamiento)

 

Palabra en sanscrito que puede traducirse como Contentamiento.

 

Podemos definir a Santosha, como un estado mental de aceptación y gratitud por lo que tenemos en el presente, sin aferrarnos a deseos o expectativas que puedan generar frustración o sufrimiento.

 

Forma parte de los principios espirituales y prácticos del Yoga desarrollados por el sabio Patánjali, alrededor del siglo II a.C.

Se centra en la purificación y el control de la mente por medio de una disciplina ética, corporal, energética y mental.

¿Cómo Incorporar Santosha (Contentamiento) en la Vida Cotidiana?:

 

Santosha es un camino que se recorre con el tiempo y la práctica.

Para ello hemos diseñado este taller vivencial integrando elementos de sabidurías ancestrales como el Hinduismo, Budismo y Filosofía oriental, junto con técnicas actuales como Mindfulness, Neurociencias, Escritura Terapéutica, Películas, Conexión con la naturaleza, y mucho más...

¿Cómo lo haremos?:

 

A través de 5 Módulos con 3 Unidades por cada uno, diseñados para transitar durante cinco semanas, pero que también podrás hacer a tu propio ritmo.

Todo el material te queda para siempre

Teórico: Material de lectura especialmente creado para este programa junto con fragmentos de libros de grandes pensadores recorriendo siglos de sabiduría.

Práctico: Prácticas de Yoga, Meditación, Mindfulness, Escritura Terapéutica, Baños de Bosque

Vivencial: Todas las prácticas, ejercicios y material teórico que encontrarás fueron diseñados para que realices un trabajo de desarrollo y crecimiento personal en cada una de las propuestas. Es un viaje que requiere tu presencia activa en cada momento

¿Qué utilizaremos?:

 

Textos: Pdf con material de lectura especialmente creado para este programa junto con fragmentos y recopilaciones de libros de grandes autores y pensadores.

Videos: Prácticas de yoga al alcance de todas las personas y condiciones. Ejercicios de Respiración y Meditación.

Películas: A través de reconocidas películas analizaremos la historia de sus protagonistas, proponiendo ejercicios y reflexiones para que apliques en tu vida personal

Escritura: Como propuesta en cada uno de los módulos confeccionarás tu Bitácora de Viaje donde volcar tus pensamientos y reflexiones. Confeccionarás tu propio Diario de Gratitud.

Audios: para guiarte y acompañarte en el transcurso del viaje

¿Qué lograrás con la práctica de Santosha?:

Alcanzarás un estado mental calmo que te permitirá afrontar lo que la vida te presenta desde un lugar de aceptación; reconociendo y diferenciando aquello que no podés controlar de lo que sí depende de tí.

Comenzarás a quitar de tu vida todo aquello que no te permite alcanzar la paz mental y la ecuanimidad.

Los problemas, personas y situaciones seguirán estando allí, pero con el tiempo y la práctica aprenderás a reconocer de que manera te influyen y a decidir cómo actuar ante cada situación.

​La práctica cotidiana de Santosha te llevará a vivir una dimensión más profunda de la felicidad, una que va más allá de los logros externos, el contexto, las personas que nos rodean, las posesiones materiales y las situaciones adversas.

Te acercará a la felicidad posible y cotidiana, alejada de la idea de la felicidad idealizada por los mandatos sociales.

Tendrás herramientas para aceptar y transitar de la mejor forma posible todas las situaciones de la vida, por más dolorosas que sean. De acuerdo a cómo nos paremos ante ellas, es lo que determina nuestra calidad de vida.

 

TE INVITAMOS A VIVIR EN SANTOSHA PARA ENCONTRAR LA PAZ Y EL EQUILIBRIO QUE MERECES

Cursos y Talleres

Valor:

$ 40.000

Otros países:

u$s 50

Contenido

MODULO 1: Santosha y Contentamiento: ¿Qué significa Santosha? ¿Qué es la Felicidad, el Contentamiento y la Esperanza para la filosofía del Yoga? Diferencia entre Felicidad y Contentamiento ¿Qué significa estos conceptos para vos? ¿Qué lugar ocupan en tu vida? Felicidad y Esperanza desde la mirada de los grandes filósofos occidentales. Propuesta de reflexión y escritura. Prácticas de Yoga Cine para vernos: reflexión y análisis sobre un film que aborda el tema de la felicidad

MODULO 2: Aceptación La aceptación desde la mirada de la práctica de Santosha. Importancia de aceptar lo que tenemos y lo que no. Como lograr equilibrio ante las pérdidas y las situaciones adversas de la vida. Recorreremos las enseñanzas de los Estoicos, una de las filosofías que más se ha ocupado de la aceptación y la ecuanimidad. Ejercicios para reconocer tu grado de aceptación. Cine para vernos: reflexión y análisis sobre un film que aborda el tema de la aceptación.

MODULO 3: Desapego Beneficios de un estilo de vida minimalista. Cómo la simplicidad y el minimalismo pueden contribuir al contentamiento. Ejercicio para identificar los elementos de tu vida que te aportan valor y deshacerte de lo que no te sirve. Hábitos de consumo. Apegos vinculares y materiales. Apego y desapego desde la mirada del Budismo Cine para vernos: reflexión y análisis sobre un film que aborda el tema del apego.

MODULO 4: Meditación y Mindfulness El Poder de la Presencia. Meditación y Neurociencia. Mindfulness: Técnicas para vivir en el presente y apreciar los momentos simples de la vida. Ejercicios de Respiración Consciente Conexión con la naturaleza. Baños de bosque

MODULO 5: Gratitud La Práctica de la Gratitud en la vida cotidiana. Beneficios. Práctica de yoga enfocada en la gratitud. Mantras Creación de un Diario de Gratitud. Cierre: propuesta integradora sobre todos los contenidos.

Accede a:

Santosha
El poder del contentamiento

Designer (35).jpeg

Argentina
$ 25.000

Transf. Bancaria, Mercado Pago, Efectivo

Otros países
u$s 50

ver en tu moneda y métodos de pago

Facilitan: 

mudra_edited_edited_edited.jpg

Viviana Conti

Instructora de Yoga Formadora de Instructorxs en "AYAM - Ananda Marga Gurukula" y "Centro Holístico Alas"

Co-Fundadora Centro Holístico Alas

 

Formación: Instructorado de Yoga en AYAM - Ananda Marga Gurukula - Escuela Nacional de Danzas

Posgrados: Yoga Terapéutico Patología Articular (Maas). Yoga Patología de Columna (Maas). Yoga Entrenamiento Intensivo Filosofía y Estilo de Vida (Ananda Marga Internacional) Tantra Yoga (Ananda Marga) Sintiendo la Respiración (Academia Nexo Yoga – España) Corrección Postural (Academia Nexo Yoga – España) Introducción al Sanscrito (UBA Filosofía y Letras). Metafisica y Asanas (Fundacion Hastinapura) Nutrición y Salud Ayurveda (Instituto Argentino de Terapias Naturales) Terapeuta Holística (Nueva Conciencia - ONU)

marce9.png

Marcelo Rovera

Consultor Psicológico (Técnico Superior en Consultoría Psicológica)

Co-Fundador Centro Holístico Alas @centroholístico.alas

Coordinador de Grupos de Encuentro y Círculos de Hombres

Formación: Perspectiva de género, violencia y masculinidades: - Diplomatura en Masculinidades y Cambio Social (Fac. Ciencias Sociales. UBA) - Capacitador Ley Micaela (capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública. Fundación Micaela García) - Formación Interdisciplinaria en Violencia Familiar (Asoc. Arg. Para la Prevención de Violencia Familiar) - Formación Buenas Masculinidades desde la Economía Social y Solidaria (Mutual Bs. As / Red Argentina para Buenas Masculinidades)

Mindfulness aplicado a la ansiedad y depresión. (Mindfulness Argentina)

Educación Emocional (Curso Universitario de la Facultad de Psicología de la Universidad de Córdoba)

Comentarios de quienes ya han transitado el taller vivencial Santosha

© 2023 by PLUSONE. Proudly created with Wix.com

bottom of page